Ninguna propuesta para mejorar el running por Madrid logra el apoyo ciudadano.
En septiembre de 2015, el gobierno municipal de Manuela Carmena
lanzaba la web de debate participativo “Decide Madrid”, para recoger las
propuestas que subieran los madrileños a la plataforma y debatir en
pleno las más votadas.
Desde el primer momento el sitio se llenó de propuestas tan
inverosímiles como "mover toda la M-30 dos metros hacia fuera",
"trasladar Madrid a un sitio cerca del mar" o el de "asientos reservados
en el metro para los que salen de trabajar", tal y como recogió Europa
Press.
El ámbito del running también
ha tenido algunas propuestas en este espacio abierto. Por ejemplo, la
más votada, con 225 apoyos en el momento de la redacción de este
artículo era la de “Iluminar de manera sostenible el Parque del Retiro
para utilizarlo en la práctica deportiva al caer la noche”.
La siguiente propuesta relacionada directamente con el running es
“Crear circuitos de running señalizados y pavimentados para la
protección del corredor y de los diferentes usuarios de la vía pública” y
tiene 97 apoyos. En Madrid, una ciudad que por no tener no tiene ni un
carril bici como es debido, algunos de sus ciudadanos piden crear
“circuitos de running señalizados”.
Otra de las propuestas que tan solo cuenta con 51 apoyos es la de
“instalar iluminación en algunas zonas de la Casa de Campo hasta las 22
horas para facilitar el running, ciclismo y paseos de la gente”. Más
contaminación lumínica, más alteración de los biorritmos de los animales
del parque, más humanización de la naturaleza en definitiva.
Ni siquiera las propuestas más solidarias recogen los apoyos
necesarios. Una usuaria propone que se vote una cuota solidaria en
eventos deportivos para que los organizadores de, por ejemplo, la San Silvestre Vallecana 2016,
donen una parte de la recaudación de los dorsales a fines sociales como
comedores, bancos de alimentos o asociaciones benéficas. La propuesta
cuenta con 38 apoyos.
Para que una de estas propuestas ciudadanas pasara al pleno del
Ayuntamiento de Madrid, primero debía reunir el 2% del censo electoral
en apoyos, lo que en la práctica se resumía en 54.128 apoyos.
Sin embargo, en el pleno del 27 de julio se aprobó una propuesta con
los votos de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos (el PP la tachó de
“bolivariana”) para reducir esta horquilla hasta el 1%, por lo que ahora
solamente hacen falta 27.064 apoyos para que una iniciativa pueda salir
adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario